La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 es una regulación que busca identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral, promoviendo un ambiente organizacional saludable en los centros de trabajo (Secretaría del Trabajo y Previsión Social [STPS], 2018).
Muchas empresas desconocen sus obligaciones respecto a esta norma o creen que su implementación es compleja, lo que puede generar multas, conflictos laborales y baja productividad. En este artículo te explicamos qué es la NOM-035, su aplicación y por qué implementarla con expertos en psicología laboral es la mejor decisión para tu negocio.
¿Qué es la NOM-035 y por qué es importante?
La NOM-035 establece los elementos para identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial en el trabajo, como estrés laboral, violencia y acoso. Su principal objetivo es mejorar la salud emocional de los colaboradores y, con ello, la productividad de la empresa (STPS, 2018).
Empresas que ignoran esta norma pueden enfrentar ambientes laborales tóxicos, alta rotación de personal y sanciones económicas, afectando su estabilidad y reputación.
¿Cómo se aplica la NOM-035 en tu empresa?
Su implementación depende del tamaño de la empresa:
- 1-15 empleados: Establecer políticas básicas para prevenir riesgos psicosociales.
- 16-50 empleados: Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial.
- Más de 50 empleados: Cumplir con todas las disposiciones, incluyendo evaluaciones periódicas y estrategias de prevención (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa [IPADE], 2021).
El cumplimiento no solo evita sanciones, sino que mejora el desempeño de los equipos, fortalece el liderazgo y reduce el ausentismo.
¿Qué pasa si no implemento la NOM 035?: Consecuencias de no aplicar la NOM-035
Si tu empresa no cumple con la NOM-035, podrías enfrentar:
- Sanciones económicas: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer multas que oscilan entre 250 y 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de $500,000 MXN.
- Demandas laborales: Los empleados afectados por condiciones laborales adversas pueden interponer demandas, resultando en costos legales y posibles indemnizaciones significativas.
- Deterioro de la salud mental de los empleados: La falta de un entorno laboral saludable puede desencadenar problemas como estrés crónico, ansiedad y depresión, afectando la calidad de vida de los colaboradores y su desempeño laboral.
- Ambiente laboral negativo: La ausencia de medidas preventivas puede generar un clima de trabajo hostil, aumentando la rotación de personal y disminuyendo la moral del equipo.
- Pérdida de reputación: Empresas que no priorizan el bienestar de sus empleados pueden ver afectada su imagen pública, dificultando la atracción y retención de talento.
Beneficios de Implementar la NOM-035
Al cumplir con la NOM-035, las empresas logran:
- Mejora del clima laboral: Implementar la norma fomenta un ambiente de trabajo positivo, reduciendo conflictos y promoviendo la colaboración entre equipos.
- Incremento en la productividad: Un entorno saludable disminuye el estrés y el ausentismo, lo que se traduce en empleados más comprometidos y eficientes.
- Reducción de la rotación de personal: Al garantizar condiciones laborales óptimas, los colaboradores se sienten valorados y permanecen más tiempo en la empresa, reduciendo costos asociados al reclutamiento y capacitación.
- Cumplimiento legal y prevención de sanciones: Adoptar la NOM-035 asegura que la empresa esté alineada con las regulaciones vigentes, evitando multas y procedimientos legales costosos.
- Mejora de la reputación corporativa: Las empresas comprometidas con el bienestar de sus empleados son percibidas positivamente, fortaleciendo su marca empleadora y su posición en el mercado.
¿Necesitas implementar la NOM-035 en tu empresa?
Si buscas una implementación fácil, efectiva y ejecutada por psicólogos expertos, en Three Human te acompañamos en cada paso del proceso. Contrata a los que saben y protege el bienestar de tu equipo.
📩 Contáctanos y cotiza hoy mismo, y asegura el cumplimiento de tu empresa.
Referencias
- Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). (2021). La NOM 035 desde la perspectiva de la cultura organizacional. Recuperado de https://www.ipade.mx/newsmedia/factor-humano/la-nom-035-desde-la-perspectiva-de-la-cultura-organizacional/
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2018). NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-63882021000200048&script=sci_arttext
- SIGE. (2021). NOM-035-STPS-2018 | Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo. Recuperado de https://www.sige.org.mx/nom-035-stps-2018-factores-de-riesgo-psicosocial-en-el-trabajo-identificacion-analisis-y-prevencion/
- Diario Oficial de la Federación (DOF). (2018). NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018